lunes, 10 de octubre de 2011

LAS PLANTAS

Y por último los enlaces para la unidad de conocimiento del medio que estamos trabajando ahora: Las plantas.
Aquí te explican el tema de una manera muy clarita y al final tienes un jeugo para ver cuánto has comprendido:
http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t2/plan.swf
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Medio/Las%20plantas/contenido/index.html

Este enlace es supercompleto, merece la pena echarle un vistacito, tiene incluso varios ejercicios de evaluación para que podáis medir vosotros mismos lo que habéis aprendido.
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material012/Arboles/index.htm

Aquí otro juego-evaluación para cuando hayais aprendido el tema. ¡¡¡Pero en este sólo os dan 20 minutos de máximo para terminarlo!! así que hay que correr para hacerlo.
http://catedu.es/chuegos/control/plantas.swf

vídeo que explica la fotosíntesis:
http://www.youtube.com/watch?v=-SMfPs1hUZg&feature=related

y un vídeo con cancioncita pegadiza que te va enseñando imágenes de las partes de una planta
http://www.youtube.com/watch?v=QABFYNsYZL8&feature=related




ENLACE A OTRO BLOG DE QUINTO

Este es el blog del quinto de otro centro, ellos realizaban en el 2008  mapas conceptuales que después colgaban en la red y que a nosotros nos pueden servir para repasar el tema de las plantas. ¿qué os parece si nosotros hacemos algo así también?
http://quintoprimariautebo.blogspot.com/2008/11/las-plantas.html


MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Tal y como prometí esta mañana, aquí os dejo unos enlaces, los coloco en orden ascendente de dificultad.
Esta es facilita y sirve de repaso:
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/Matematicas/datos/U03/01.htm
Para la propiedad distributiva:
http://www.genmagic.net/mates4/distributiva_c.swf
otra de la propiedad distributiva:
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud02/3/03.htm
jerarquía y uso del paréntesis:
http://www.genmagic.net/mates4/jerarquia_opera_c.swf
Propiedades de la suma:
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud02/1/01.htm
Para repasar las tablas de multiplicar:
http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?album=1&pos=9

Y una de aproximaciones:
http://www.e-vocacion.es/files/html/265837/recursos/la/U02/pages/recursos/143164_P19/es_carcasa.html


CÓMO DIBUJAR

Entre las propuestas del Consejo de Alumnos estaba recibir un curso para aprender a dibujar, así que desde el tercer ciclo ponemos nuestro granito de arena con un enlace en el que tenéis PASO A PASO, tutoriales para dibujar infinidad de cosas, lo utilizaremos en clase, pero aún así podéis echarle un vistazo en clase y aprender a dibujar lo que se os ocurra. ¡A DISFRUTAR!
http://comodibujar.net/
Y si queréis tutoriales imprimibles visitad esta otra página
http://www.comodibujar.es/


DIFERENCIA LENGUAJE Y LENGUA

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060820091259AAWKags
Aquí una explicación clara de la diferencia entre lenguaje y lengua por si no os ha quedado claro en clase

Aparte os dejo un documento que he encontrado en la página de Terra, acerca de lenguaje, lengua y dialecto:


1. DIFERENCIA ENTRE LENGUA, LENGUAJE Y DIALECTO:



La palabra lenguaje tiene al menos 2 significados:

1ª Facultad humana que permite la comunicación oral y escrita mediante palabras.

2ª Capacidad de comunicación mediante signos que se pueden observar tanto en la sociedad humana como en la naturaleza.

Son lenguajes el código de circulación, las señales de peligro o de aviso en la naturaleza…etc.



            Una lengua es un sistema de signos (palabras) y de reglas para su comunicación utilizadas por una comunidad; convencionalmente una lengua es un idioma.

Para ser considerado lengua, una manifestación idiomática tiene que presentar las siguientes características:

1ª. Cuenta con un modelo lingüístico propio, reconocido por todos sus habitantes y considerado modelo ideal por los más cultos (Real Academia de la Lengua, en el caso del español). Esto quiere decir que se diferencia de otras lenguas porque tiene una gramática, un vocabulario y unas reglas propias.

2ª.  Tiene escritura

3ª. Es el vehículo ideal de transmisión de la cultura

4ª. Ha desarrollado tradición literaria



Toda lengua es lenguaje pero todo lenguaje no es lengua; por ejemplo: el baile de las abejas para indicar peligro es lenguaje pero no lengua.



 Un dialecto es una variedad local o regional de una lengua que no ha alcanzado un grado suficiente de diferenciación respecto de la lengua de la cual procede; así, el andaluz, el extremeño, el murciano, etc.… son dialectos del castellano, a pesar de sus peculiaridades fonéticas, léxicas, etc. son dialectos del castellano. Sin embargo, cuando el dialecto se diferencia de la lengua de origen hasta tal punto que dificulta la comunicación, se puede decir que forma una lengua distinta de aquella de la que procede, es el caso del castellano y el latín (llegado un momento, ambas son lenguas)

Desde el punto de vista histórico, cualquier modalidad lingüística es un dialecto con respecto a aquella de la que proceda; así el castellano, catalán, Francés, etc.… son dialectos del latín y éste a su vez, dialecto de una lengua primitiva como es el indoeuropeo



2. LENGUAS DEL MUNDO MÁS HABLADAS



Chino-mandarín: 885.000.000 de hablantes

Inglés: 470.000.000 de hablantes

Hindi: 420.000.000 de hablantes

Español: 360.000.000 de hablantes

Ruso: 290.000.000 de hablantes









3. PRINCIPALES FAMILIAS DE LENGUAS



En el mundo hay 6 familias de principales de lenguas:

F. Indoeuropea: Comprende de la mayoría de las lenguas de Europa, así como las de Oriente Medio y la India

F. Afroasiática ó camito-semítica incluye las lenguas habladas en el norte de África. Las más importantes son el árabe y el hebreo

F. Negro-Africana: son lenguas subsaharianas que se hablan en el centro  y sur de África

F. Chino-Tibetana: incluyen lenguas habladas en China, Tibet y Birmania

F. Malayo-Polinesia: Agrupa dos subfamilias:

- Familia austronesia: Incluyen lenguas habladas en Madagascar, Malasia e Indonesia

-  Familia Indo- pacífica: lenguas de nueva Guinea y de las Islas del Pacífico

F. Amerindia: incluye las lenguas indias habladas desde el norte de América hasta los países del sur (Chile, Argentina)


HISTORIA DEL PLANETA ALFA

Erase una vez, en lo más oscuro de la galaxia, un planeta llamado Alfa. En él había un templo en el que se escondía el mayor tesoro de la galaxia. Pero lo protegía el más fuerte, más valiente y más peligroso de los dragones, le decían El Guardián Dragón.
Un día, dos jóvenes dragones decidieron ir a buscar ese gran tesoro...¡pero no sería tan fácil encontrar el templo! Había que pasar por un oscuro y tenebroso bosque.
Entraron en el bosque y se encontraron.. ¡un gran monstruo! corrieron tanto que, cuando se dieron cuenta estaban en las puertas del gran templo.
Entraron y había muchas trampas, pero al final allí estaban, en la gran sala que estaba el tesoro; Pero antes tendrían que luchar con el dragón que era el guardián, pasaron días y noches luchando pero el guardan se despistó y ¡Ragg! tenía todo el brazo ensangrentado, los jóvenes cogieron el tesoro y se marcharon de alli.
Fin
Jose Antonio Asensio. 5º

jueves, 6 de octubre de 2011

ENLACES DE ACENTUACIÓN

Hoy les toca estrenar enlaces a los alumnos de sexto, se trata de páginas que sirven para repasar la acentuación de diptongos, triptongos e hiatos que hemos visto en clase. Hay muchas posibilidades para que podáis repasar de un modo más divertido, esperamos que os gusten y que las utilicéis. ¡no olvides dejar vuestro comentario contándonos vuestra opinión y aportando ideas!
Estas primeras sirven de repaso para acentuar diptongo, triptongo o hiato:
http://www.reglasdeortografia.com/acendiptongo01.html diptongo
http://www.reglasdeortografia.com/acendiptongo02.html diptongo
http://www.reglasdeortografia.com/acendiptongo03.html diptongo
http://www.reglasdeortografia.com/acentriptongo01.html triptongo
http://www.reglasdeortografia.com/acenhiato01.html hiato
http://www.reglasdeortografia.com/acenhiato02.html hiato
http://www.reglasdeortografia.com/acenhiato04.html hiato

las siguientes para reconocer si es diptongo, triptongo o hiato, todas juntas para complicarlo un poquito:

http://www.reglasdeortografia.com/acdiptongohiato01.html
http://www.reglasdeortografia.com/acdiptongohiato02.html
http://www.reglasdeortografia.com/acdiptongohiato03.html
http://www.reglasdeortografia.com/acdiptongohiato04.html
http://www.reglasdeortografia.com/acdiptongohiato05.html

Nada más, esperamos que visitéis el blog mucho y que os guste aún más.

Maestro Javi y Maestra Rosa