martes, 25 de octubre de 2011

PRACTICAMOS LA DIVISIÓN

Para que dividamos un poquito de forma más divertida os dejamos unos cuantos enlaces variando la dificultad:
En este primer enlace hay una explicación de la mecánica de la división para que lo repasemos
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/ladivision/epreviosdiv_p.html
Este para los que aún os cuesta un poquito, una página muy completa con muchas explicaciones, de qué es cada término, cómo se hace una división....
http://endrino.pntic.mec.es/~hotp0050/alexander_bruce/index.htm
una cifra http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/ladivision/resuelve/todas/resuelve_t_p.html http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23003429/educativa/division1.html
dos cifras http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23003429/educativa/division2_e.html
tres cifras http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23003429/educativa/division3.html


ECOSISTEMA

Un mapa conceptual acerca de los ecosistemas, es muy sencillito y os servirá de repaso para lo aprendido en clase.

Una explicación muy clarita para que entendáis qué es un individuo, una población y una comunidad

Y un juego para clasificar los animales y decir cuáles son los productores, los consumidores primarios y los secundarios

Para aquell@s campeon@s que quieran ampliar conocimiento os dejamos un juego acerca de ecosistemas naturales (aquellos que no han sido modificados por el hombre)

CLASIFICACIÓN DE SUSTANTIVOS

Aquí os dejo enlaces a juegos para que repaséis y ampliéis vuestro conocimiento acerca de la clasificación de sustantivos. ¡A jugar!
en este hay una explicación muy clarita y después un juego de repaso
http://constructor.educarex.es/odes/primaria/lyl/Los_sustantivos/
género y número http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U05/05.htm
un poco de todo http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U04/07.htm
colectivos e individuales http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U04/06.htm
actividades variadas acerca del sustantivo
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/lengua5/sustantivo/indice.htm

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Justo hoy han hablado en las noticias de la extinción del rinoceronte de Java en Vietnam a manos de un cazador furtivo y del tiburón de Galápagos en Brasil y su repercusión para el ecosistema que habita. Así que aquí os dejo dos enlaces para que le echéis un vistazo. Es una verdadera lástima y una muy mala noticia. Está claro que los adultos actuales no sabemos cuidar el planeta, espero que cuando sea vuestro turno sepáis aprender de nuestros errores y hacerlo mejor.
http://universitam.com/academicos/?p=13663
http://www.nuevastecnologias.com/extincion-del-tiburon-de-galapagos-en-brasil-altera-ecosistema-25-10-2011/

lunes, 24 de octubre de 2011

EL ENGAÑO DE LA PUBLICIDAD

Este vídeo os enseña que no es cierto todo lo que veis en la publicidad, más adelante os enseñaré páginas en las que muestran los retoques de las fotografías de modelos y famosos.
Así que, cuando veáis una revista y penséis que queréis ser como ell@s, debéis saber que en realidad no son así, que es el resultado de una sesión de peluquería + toneladas de maquillaje + ratazo de retoque fotográfico.
¡¡Sois perfect@s tal y como sois!!

jueves, 20 de octubre de 2011

ACERCA DE LOS COMENTARIOS

Para facilitar que todos los que visitais la página podais dejar vuestro comentario sin necesidad de crearos una cuenta de google, hemos decidido volver a abrir la configuración de comentarios.
A partir de ahora todos podeis comentar sin necesidad de registraros PERO el comentario no aparecerá automaticamente como hasta ahora, antes nos llegará a nuestro correo para aprobar su publicación.
¿qué requisitos debe cumplir un comentario para que sea publicado?
  • Debe estar firmado o pertenecer a una cuenta google (para evitar la suplantación de identidad).
  • No debe ser ofensivo ni irrespetuoso
  • Deben evitarse las faltas de ortografía o una mala expresión escrita.
Con esto esperamos que aumente la participación en los comentarios... ¡no podemos ponéroslo mas fácil!

Maestro Javi y Maestra Rosa




IDEAS PARA HALLOWEEN

Buscando diseños para nuestro castillo de miedo, hemos topado con un diseño que creemos que os gustará para decorar el colegio.
Se trata de una plantilla para hacer un murciélago, se dobla por la mitad una cartulina negra de tal manera que cuando recortemos lo hagamos doble.
Podeis descargaros la plantilla aquí
http://www.countryliving.com/cm/countryliving/data/bat.pdf
¡Un saludo a todos!

COLORES FRÍOS Y COLORES CÁLIDOS

En el aula de quinto seguimos con la misión de tapar- decorar las ventanas para dejar la clase más bonita y además conseguir tapar la luz que tanto nos molesta cuando intentamos ver la pizarra digital.
El segundo trabajo para decorar las ventanas es un collage-composición utilizando la gama de los colores fríos o la de los cálidos.
Para entender un poco más cuáles son estos colores y porqué los llamamos así os dejamos estos enlaces de páginas en la que los explican, ponen ejemplos y ademas muestran un círculo cromático dividiendo los cálidos de los fríos. (Para que podais consultar qué colores podeis usar mientras hagais vuestro collage)
Debeis tener en cuenta que hay colores neutros, es decir, darán sensación de calor o frío dependiendo de los colores a los que acompañen, esos son los que se encuentran en los límites de la división, estos colores podreis usarlos tanto si os decidís por una composición cálida como si lo haceis por una fría.
Nada mas, esperamos que disfruteis componiendo y recapacitando en la capacidad expresiva del color. Fijaos como un mismo cuadro parece totalmente diferente si empleais unos colores u otros.
Un abrazo a todos.
http://pintarcrearpensar.blogspot.com/2009/10/colores-frios-y-colores-calidos.html
http://anibaldesigns.com/2009/05/22/modulos-a-colores-frios-y-calidos/
http://designbysharisdaff.blogspot.com/2010/11/colores-calidos-los-colores-calidos-en.html

martes, 18 de octubre de 2011

ARAÑAS DE HALLOWEEN

Hoy en la clase de plástica hemos aprendido como hacer arañas decorativas usando solamente una botella vacía, tijeras y pintura. ¡Solo falta decorar los espacios con ellas! Esperamos que os haya gustado y que comenteis la entrada.




domingo, 16 de octubre de 2011

EL CUERPO HUMANO

¡Hola a tod@s! En sexto de primaria estamos estudiando como funciona nuestro cuerpo, y para aquell@s que quieran saber algo más, aquí os dejamos estos enlaces:

 Esta es una enciclopedia virtual muy completa sobre todo el cuerpo humano:
http://www.salonhogar.net/CuerpoHumano/Cuerpo_Humano.htm

 El corazón es un organo maravilloso que oculta un montón de secretos. Si quereis saber más sobre él, pinchad en el enlace de abajo:      
               "Cuando el corzón despierta, a la noche atroz ahuyenta"  William Blake
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2003/todocorazon/

En esta página encontrareis montones de curiosidades sobre el cuerpo humano...
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/arturoreyes/arturo/Recursos/cuerpo.htm

 Por último os dejo los videos que hemos ido viendo en clase, para quien quiera verlos de nuevo o repasar con ellos:



viernes, 14 de octubre de 2011

USAMOS LA CASETA METEOROLÓGICA

¡Este curso por fin tenemos instalada la caseta meteorológica! Poco a poco estamos aprendiendo a usarla, pero para ello, primero tenemos que estudiarla.
¡Los alumnos de sexto podéis usar estas fotos para terminar el trabajo que hay que entregar!






CHARLA SOBRE LA AUTOESTIMA

Este es el discurso acerca de autoestima, esperamos que no sólo os limitéis a verlo, también debéis pensar que vosotros tenéis la capacidad de proporcionarle a vuestros compañeros fichas para jugar a este juego de la escuela, vosotros decidid si estáis en el bando de los que las dan o de los que las quitan....

martes, 11 de octubre de 2011

DISCURSO DE CANTINFLAS

Este es el discurso de Cantinflas, quiero que veáis los primeros cinco minutos y me los comentéis, me deis vuestra opinión.¡ Hasta el jueves!

lunes, 10 de octubre de 2011

RECICLANDO CHAPAS

El maestro Javi ha propuesto hacer algo con las chapas de las botellas, así que nos hemos puesto a buscar en la red y hemos encontrado estas ideas que nos parecen muy originales y bonitas, así que ya sabéis, si vais a algún bar o cafetería, pedid las chapas de las botellas, en vez de tirarlas haremos cosas tan bonitas como broches o imanes.
podemos hacer ganchillos:
http://www.mundochica.com/ganchillos-hechos-con-chapas-de-botellas/
o aplastando la chapa podemos hacer pendientes, colgantes, imanes...
http://ambientarte-blog.blogspot.com/2008/07/jugar-las-chapas.html
Para que veáis que no es ninguna tontería lo que proponemos, os mostramos varias  páginas de gente que se dedica a vender estas chapas de forma profesional. (además os muestran el proceso que vamos a llevar a cabo)
http://chapaclaje.blogspot.com/
http://sweetnskullybowtique.com/item_34/Custom-Interchangeable-Bottle-Cap-Boutique.htm
http://www.mysunshineshoppe.com/boutique-alligator-clips-tweety-birds-bottle-cap-collection-899.html

un alfiletero con los tapones de las botellas
http://www.origamimommy.org/2009/08/tiny-pincushion-tutorial.html

y muchas más ideas pinchando aquí , aquíaquí o aquí
Maestro Javi y Maestra Rosa

LAS PLANTAS

Y por último los enlaces para la unidad de conocimiento del medio que estamos trabajando ahora: Las plantas.
Aquí te explican el tema de una manera muy clarita y al final tienes un jeugo para ver cuánto has comprendido:
http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t2/plan.swf
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Medio/Las%20plantas/contenido/index.html

Este enlace es supercompleto, merece la pena echarle un vistacito, tiene incluso varios ejercicios de evaluación para que podáis medir vosotros mismos lo que habéis aprendido.
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material012/Arboles/index.htm

Aquí otro juego-evaluación para cuando hayais aprendido el tema. ¡¡¡Pero en este sólo os dan 20 minutos de máximo para terminarlo!! así que hay que correr para hacerlo.
http://catedu.es/chuegos/control/plantas.swf

vídeo que explica la fotosíntesis:
http://www.youtube.com/watch?v=-SMfPs1hUZg&feature=related

y un vídeo con cancioncita pegadiza que te va enseñando imágenes de las partes de una planta
http://www.youtube.com/watch?v=QABFYNsYZL8&feature=related




ENLACE A OTRO BLOG DE QUINTO

Este es el blog del quinto de otro centro, ellos realizaban en el 2008  mapas conceptuales que después colgaban en la red y que a nosotros nos pueden servir para repasar el tema de las plantas. ¿qué os parece si nosotros hacemos algo así también?
http://quintoprimariautebo.blogspot.com/2008/11/las-plantas.html


MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Tal y como prometí esta mañana, aquí os dejo unos enlaces, los coloco en orden ascendente de dificultad.
Esta es facilita y sirve de repaso:
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/Matematicas/datos/U03/01.htm
Para la propiedad distributiva:
http://www.genmagic.net/mates4/distributiva_c.swf
otra de la propiedad distributiva:
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud02/3/03.htm
jerarquía y uso del paréntesis:
http://www.genmagic.net/mates4/jerarquia_opera_c.swf
Propiedades de la suma:
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud02/1/01.htm
Para repasar las tablas de multiplicar:
http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?album=1&pos=9

Y una de aproximaciones:
http://www.e-vocacion.es/files/html/265837/recursos/la/U02/pages/recursos/143164_P19/es_carcasa.html


CÓMO DIBUJAR

Entre las propuestas del Consejo de Alumnos estaba recibir un curso para aprender a dibujar, así que desde el tercer ciclo ponemos nuestro granito de arena con un enlace en el que tenéis PASO A PASO, tutoriales para dibujar infinidad de cosas, lo utilizaremos en clase, pero aún así podéis echarle un vistazo en clase y aprender a dibujar lo que se os ocurra. ¡A DISFRUTAR!
http://comodibujar.net/
Y si queréis tutoriales imprimibles visitad esta otra página
http://www.comodibujar.es/


DIFERENCIA LENGUAJE Y LENGUA

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060820091259AAWKags
Aquí una explicación clara de la diferencia entre lenguaje y lengua por si no os ha quedado claro en clase

Aparte os dejo un documento que he encontrado en la página de Terra, acerca de lenguaje, lengua y dialecto:


1. DIFERENCIA ENTRE LENGUA, LENGUAJE Y DIALECTO:



La palabra lenguaje tiene al menos 2 significados:

1ª Facultad humana que permite la comunicación oral y escrita mediante palabras.

2ª Capacidad de comunicación mediante signos que se pueden observar tanto en la sociedad humana como en la naturaleza.

Son lenguajes el código de circulación, las señales de peligro o de aviso en la naturaleza…etc.



            Una lengua es un sistema de signos (palabras) y de reglas para su comunicación utilizadas por una comunidad; convencionalmente una lengua es un idioma.

Para ser considerado lengua, una manifestación idiomática tiene que presentar las siguientes características:

1ª. Cuenta con un modelo lingüístico propio, reconocido por todos sus habitantes y considerado modelo ideal por los más cultos (Real Academia de la Lengua, en el caso del español). Esto quiere decir que se diferencia de otras lenguas porque tiene una gramática, un vocabulario y unas reglas propias.

2ª.  Tiene escritura

3ª. Es el vehículo ideal de transmisión de la cultura

4ª. Ha desarrollado tradición literaria



Toda lengua es lenguaje pero todo lenguaje no es lengua; por ejemplo: el baile de las abejas para indicar peligro es lenguaje pero no lengua.



 Un dialecto es una variedad local o regional de una lengua que no ha alcanzado un grado suficiente de diferenciación respecto de la lengua de la cual procede; así, el andaluz, el extremeño, el murciano, etc.… son dialectos del castellano, a pesar de sus peculiaridades fonéticas, léxicas, etc. son dialectos del castellano. Sin embargo, cuando el dialecto se diferencia de la lengua de origen hasta tal punto que dificulta la comunicación, se puede decir que forma una lengua distinta de aquella de la que procede, es el caso del castellano y el latín (llegado un momento, ambas son lenguas)

Desde el punto de vista histórico, cualquier modalidad lingüística es un dialecto con respecto a aquella de la que proceda; así el castellano, catalán, Francés, etc.… son dialectos del latín y éste a su vez, dialecto de una lengua primitiva como es el indoeuropeo



2. LENGUAS DEL MUNDO MÁS HABLADAS



Chino-mandarín: 885.000.000 de hablantes

Inglés: 470.000.000 de hablantes

Hindi: 420.000.000 de hablantes

Español: 360.000.000 de hablantes

Ruso: 290.000.000 de hablantes









3. PRINCIPALES FAMILIAS DE LENGUAS



En el mundo hay 6 familias de principales de lenguas:

F. Indoeuropea: Comprende de la mayoría de las lenguas de Europa, así como las de Oriente Medio y la India

F. Afroasiática ó camito-semítica incluye las lenguas habladas en el norte de África. Las más importantes son el árabe y el hebreo

F. Negro-Africana: son lenguas subsaharianas que se hablan en el centro  y sur de África

F. Chino-Tibetana: incluyen lenguas habladas en China, Tibet y Birmania

F. Malayo-Polinesia: Agrupa dos subfamilias:

- Familia austronesia: Incluyen lenguas habladas en Madagascar, Malasia e Indonesia

-  Familia Indo- pacífica: lenguas de nueva Guinea y de las Islas del Pacífico

F. Amerindia: incluye las lenguas indias habladas desde el norte de América hasta los países del sur (Chile, Argentina)


HISTORIA DEL PLANETA ALFA

Erase una vez, en lo más oscuro de la galaxia, un planeta llamado Alfa. En él había un templo en el que se escondía el mayor tesoro de la galaxia. Pero lo protegía el más fuerte, más valiente y más peligroso de los dragones, le decían El Guardián Dragón.
Un día, dos jóvenes dragones decidieron ir a buscar ese gran tesoro...¡pero no sería tan fácil encontrar el templo! Había que pasar por un oscuro y tenebroso bosque.
Entraron en el bosque y se encontraron.. ¡un gran monstruo! corrieron tanto que, cuando se dieron cuenta estaban en las puertas del gran templo.
Entraron y había muchas trampas, pero al final allí estaban, en la gran sala que estaba el tesoro; Pero antes tendrían que luchar con el dragón que era el guardián, pasaron días y noches luchando pero el guardan se despistó y ¡Ragg! tenía todo el brazo ensangrentado, los jóvenes cogieron el tesoro y se marcharon de alli.
Fin
Jose Antonio Asensio. 5º

jueves, 6 de octubre de 2011

ENLACES DE ACENTUACIÓN

Hoy les toca estrenar enlaces a los alumnos de sexto, se trata de páginas que sirven para repasar la acentuación de diptongos, triptongos e hiatos que hemos visto en clase. Hay muchas posibilidades para que podáis repasar de un modo más divertido, esperamos que os gusten y que las utilicéis. ¡no olvides dejar vuestro comentario contándonos vuestra opinión y aportando ideas!
Estas primeras sirven de repaso para acentuar diptongo, triptongo o hiato:
http://www.reglasdeortografia.com/acendiptongo01.html diptongo
http://www.reglasdeortografia.com/acendiptongo02.html diptongo
http://www.reglasdeortografia.com/acendiptongo03.html diptongo
http://www.reglasdeortografia.com/acentriptongo01.html triptongo
http://www.reglasdeortografia.com/acenhiato01.html hiato
http://www.reglasdeortografia.com/acenhiato02.html hiato
http://www.reglasdeortografia.com/acenhiato04.html hiato

las siguientes para reconocer si es diptongo, triptongo o hiato, todas juntas para complicarlo un poquito:

http://www.reglasdeortografia.com/acdiptongohiato01.html
http://www.reglasdeortografia.com/acdiptongohiato02.html
http://www.reglasdeortografia.com/acdiptongohiato03.html
http://www.reglasdeortografia.com/acdiptongohiato04.html
http://www.reglasdeortografia.com/acdiptongohiato05.html

Nada más, esperamos que visitéis el blog mucho y que os guste aún más.

Maestro Javi y Maestra Rosa