Páginas con juegos para trabajar los grados de los adjetivos
pinchad aquí, aquí , aquí o aquí, como siempre os digo, en el primer enlace tenéis una explicación para reforzar lo que hemos dado en clase, miradla antes de jugar con las otras páginas
Aquí un mapa conceptual que explica clarito en qué se diferencian cada uno de ellos
Repasamos cómo se clasifican las palabras según su sílaba tónica y cuándo llevan tilde.
AGUDAS. La sílaba tónica es la ÚLTIMA. Lleva tilde cuando ACABA en VOCAL, N o S
LLANAS. La sílaba tónica es la PENÚLTIMA. Lleva tilde cuando acaba en CONSONANTE QUE NO ES N o S
ESDRÚJULAS. La sílaba tónica es la ANTEPENÚLTIMA. Lleva tilde SIEMPRE
AGUDAS. volcán, compás , arrastró, cantar , tulipán
LLANAS. camino, mástil, Carmen
ESDRÚJULAS. Águila, murciélago
Aquí dejo un enlace para que podáis escuchar el villancico que escuchamos el viernes todas las veces que queráis y así ir montando el baile. Para mí es un poco largo y creo que podríamos recortarlo un poco, ya lo decidimos entre todos.
Navegando por la red en busca de información para prepararos el tema del Sistema Solar me he encontrado con este esquema que me parece fácil de entender y completo, así que ya sabéis, quiero verlo en lunes en vuestros archivadores.
Disfrutad el fin de semana y coged muchas fuerzas para el lunes para llegar con ganas de trabajar, este tema de Cono es precioso y estoy segura de que os encantará.
Si queréis visitar el blog donde he encontrado este esquema pinchad aquí
Aquí van algunas fotitos de la excursión. ¡Felicidades! os habéis portado genial en el teatro y en el parque, los maestros y maestras lo hemos comentado y estamos orgullosos de vosotros.
Esta entrada está especialmente dedicada a Parralo, ya que le gusta la música heavy.
Os dejamos una canción heavy española, ¡el alumno de quinto que se la aprenda tendrá un positivo!
Escuchad la letra a ver si os gusta, en clase explicaré quién es su autor, seguro que os sorprender.
Os dejamos también la letra para que podáis seguirla mientras la escucháis.
Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, El Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín.
La luna en el mar riela en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Istambul:
Navega, velero mío sin temor, que ni enemigo navío ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor.
Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.
Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.
Allá; muevan feroz guerra ciegos reyes por un palmo más de tierra; que yo aquí; tengo por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa, sea cualquiera, ni bandera de esplendor, que no sienta mi derecho y dé pechos mi valor.
Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.
A la voz de "¡barco viene!" es de ver cómo vira y se previene a todo trapo a escapar; que yo soy el rey del mar, y mi furia es de temer.
En las presas yo divido lo cogido por igual; sólo quiero por riqueza la belleza sin rival.
Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.
¡Sentenciado estoy a muerte! Yo me río no me abandone la suerte, y al mismo que me condena, colgaré de alguna antena, quizá; en su propio navío Y si caigo, ¿qué es la vida? Por perdida ya la di, cuando el yugo del esclavo, como un bravo, sacudí.
Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.
Son mi música mejor aquilones, el estrépito y temblor de los cables sacudidos, del negro mar los bramidos y el rugir de mis cañones.
Y del trueno al son violento, y del viento al rebramar, yo me duermo sosegado, arrullado por el mar.
Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.
En este enlace teneís todas las actividades online que os propone la editorial santillana para cada uno de los temas que estamos trabajando, así que podreís utilizarlas durante todo el curso.
Echadle un vistazo siempre que trabajemos un tema.
un saludito.
http://gelapdi.blogspot.com/p/santillana-actividades-online.html
EXPLICACIÓN DE DIFERENCIA ENTRE AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS
Los agentes geológicos externos son elementos de la naturaleza que pueden alterar la superficie terrestre que pueden alterar la superficie terrestre debido su acción dinámica: el agua, el hielo, el viento y los seres vivos.
Los agentes geológicos internos son el conjunto de elementos responsables de la formación del relieve a partir de la energía interna de la Tierra, capaces de producir esfuerzos y movimientos de materiales que ocasionarán fallas, pliegues, orógenos, etc,